Estoy seguro que muchas veces has entrado a una página web y te ha salido un mensaje donde te preguntan si quieres aceptar la política de cookies.
Quizás han venido a tu cabeza múltiples preguntas, ¿será que se comen?.
¿Alguna vez te haz preguntado paras qué sirven? ¿Cuál es su función en el mundo digital? ¿Qué son exactamente?

TEMA
Páginas Web
¿Qué son las cookies? ¿Se comen?
Es hora de empezar a comer información de cookies.
Las cookies son métodos de medición de las páginas web, una cookie puede enviarse entre un emisor y un receptor.
En el caso de Internet, el emisor sería el servidor donde está alojada tu página web y el receptor en este caso sería cualquier buscador que usas para visitar la página web de tu preferencia.
Las cookies o estos datos de los que hablamos se acumulan en un fichero dentro del ordenador.
El fichero por si solo cumple con algunas cosas, sin embargo las más comunes podrían ser:
Mantener una sesión de algún usuario
Esto lo que quiere decir es que cuando el usuario regrese a alguna página después de días o horas no tenga necesidad de volver a colocar su clave o usuario para ingresar a cualquier plataforma digital.
Mantener lleno tu carrito de compra
esto es genial porque cuando el usuario se identifica en una tienda online y llena su carrito de compra, las cookies hacen que cuando vuelva este igual de lleno para que en futuras compras no deban hacer de nuevo el proceso de búsqueda de los artículos que en algún momento eligió.
Personaliza la página web del usuario sin perder su trabajo
En este caso el usuario puede personalizar cualquier página web y las mágicas cookies guardan esos datos para que no se pierda el diseño que el usuario realizó con anterioridad.
Mostrar publicidad personalizada
Las cookies permiten que se guarden los datos de las páginas que el usuario ha visitado antes y de esta forma podemos mostrar publicidad de forma pertinente cuando el usuario esté navegando en cualquier otra página web.
Guardar datos de seguridad del usuario
Esto evita que hayan estafas.
Analiza y mide la actividad de los usuarios
Esto te ayuda a tener cifras para las estadísticas de navegación de los usuarios.
Entonces su principal propósito es identificar a los usuarios que están almacenados en su historial de actividades de un sitio web específico, para que de esta manera poder ofrecer el contenido más apropiado y más adecuado según el perfil, los hábitos de búsqueda y la frecuencia con la que un usuario entra a un sitio web.
Esto se traduce en que cada vez que un usuario entra por primera vez a un sitio web se guarda una cookie o galleta de información en el navegador con algo de información.
En la siguiente búsqueda del usuario el navegador solicita esa información que con anterioridad han obtenido y esto da como resultado una búsqueda más personalizada y más personal. Lo que en esta era, las personas buscan, conexiones más personales y más humanas.
¡Sí, las cookies son geniales!
Como en la mayoría de los términos digitales las cookies no son una excepción y también tienen diferentes denominaciones, vamos a dividirla por:
Cookies según su duración
Estas son las que permanecen almacenadas en el navegador del usuario y solo si cierra la sesión desaparecen.
Por lo general este tipo de cookies son usadas para analizar y medir el tráfico web provenientes de las pautas y de esta forma poder ofrecer un mejor contenido y una mejor experiencia de navegación.
Y las Cookies permanentes
Estas son las que como su palabra lo dice permanecen almacenadas en el disco duro del ordenador del usuario y la única forma de ser eliminada es manualmente.
Sin embargo algunas tienen una fecha de expiración que al cumplirse dejan de funcionar.
Este tiempo puede variar por minutos o hasta por años, estas cookies por lo general son usadas para almacenar datos o servicios de compra.
Cookies según su finalidad
Podemos distinguir varios tipos de cookies dependiendo de la finalidad que tengan como por ejemplo:
Son las que permiten hacer un análisis y seguimiento del comportamiento del usuario, qué hace en los sitios web y lo que busca. Esto permite crear un perfil muy definido de usuario.
Permiten controlar el tráfico y las comunicaciones de datos.
Se usan para recoger datos y conocer con qué frecuencia se muestra el anuncio.
Las que dejan a los usuarios acceder según algunas características propias que se recogen.
Saber la definición de cada tipo de cookie te ayuda a entender y a saber cuál es la mejor opción para incluir en tu página web.
Antes de empezar a trabajar con las cookies lo más recomendado es estes al tanto de cada una de las funciones que cumple cada una, para qué sirve y qué beneficios le traerá a tu página web.
Como se que debes saber absolutamente todo sobre las cookies, ahora me gustaría contarte de qué manera surgió la primera cookie...

Se creó en el año 1994 cuando un empleado de Netscape Comunications tomo la decision de crear una tienda online o un E-commerce el cual tuviese un carrito de compras en el que el usuario pudiera salir de la plataforma y volver a entrar pero que todo quedara tal cual lo había dejado, evitándole así al usuario el molesto problema de volver a buscar los productos que en algún momento había agregado.
Bajo esta necesidad el de desarrollador las maravillosas cookies pensó que lo mejor era que la información quedará guardada en el ordenador de cada persona y no en el servidor.
Por esta razón ¡Amamos la necesidad porque se crean cosas maravillosas!
Y si después de toda esta información que has digerido hasta aquí piensas colocar una política de cookies en tu página web, pues me gustaría recomendarte algunas cositas.
Al momento de redactar las políticas legales de las cookies de tu página debes tener en cuenta que tienes que ser muy claro. Como dicen por ahí: cuentas claras conservan amistades, este refrán definitivamente aplica en esta situación ya que lo más importante en cuanto a políticas de cookies es explicar todo detalladamente.
Deja especificado qué tipo de cookies son, cuánto tiempo durarán y deja muy en claro el uso que les estarás dando a dichas cookies.
Una de las recomendaciones más importantes que puedo darte para que tu redacción de políticas sea la más adecuada es que especifique de qué manera se puede eliminar la conexión que usuario pueda tener con las cookies a las que se está suscribiendo.
Y quizás suene molesto pero en definitiva ser claro, muuy claro al momento de redactar esta política te evitará inconvenientes más adelante.
Como ya lo pudiste notar las cookies digitales no se comen, pero te facilitan mucho el trabajo a la hora de hacer una campaña de remarketing o simplemente a la hora de analizar y medir la frecuencia con la que tus anuncios se presentan antes los ojos de usuario que aún está interesado en tu producto o servicio.
Las cookies llegaron como ya te lo he mencionado a llenarnos la vida de resultados medibles, sacarles el mayor provecho te dará como resultado una campaña exitosa con un ROI que cualquier estratega digital desearía tener.
¡Es hora de hacer cookies!