Si estás dentro del mundo digital ya sabes que te enfrentas a muchas dificultades y sobre todo cuando se trata de los resultados en buscadores, del tan tenebroso SEO.
Es hora de empezar a indagar sobre este término porque nos acompañará a lo largo de nuestra estadía en el mundo del Marketing Digital.

TEMA
Páginas Web
El algoritmo de Google y sus cosas
Índice de contenidos
- 1 Según Google, los algoritmos son
- 2 Algoritmos de Google
- 3 Google siempre delante de nosotros
- 4 Google Panda
- 5 El contenido
- 6 Cuídate del contenido duplicado
- 7 Recuerda, escribes para humanos no para máquinas
- 8 Si es divertido de leer será divertido de aplicar
- 9 Nunca, nunca pero nunca copies
- 10 Google Penguin
- 11 Enlaces reales y no forzados
- 12 Variedad de anchor tex
- 13 Aprende de otros sitios web
- 14 Menos es más
- 15 Descubre más información como esta
Según Google, los algoritmos son
El algoritmo es una análisis matemático configurado por los genios detrás de los buscadores de Google.
Es lo que decide qué posición van a tomar las páginas webs cuando un usuario realiza una búsqueda en específico.
Es el único que toma la decisión del lugar que tomaras en los resultados de búsqueda, ya sea en la primera página o en la última donde nadie te vera ni te buscará.
Sabemos que eso es lo que todos evitamos y por lo que siempre lucharemos mientras nos dediquemos a posicionar marcas y a generar ingresos sin invertir tanto dinero.
Algoritmos de Google
Una analogía básica que podemos hacer para entender lo que hace el algoritmos de Google es:
Un usuario hace una pregunta para la cual existen más de un millón de respuestas, tu estas dentro de ese millón de respuestas y para que Google tome la tuya y se la muestre al usuario debe ser considerada por el algoritmo como una de las mejores.
Pero te preguntarás ¿nadie ha conseguido otra forma de lidiar con este algoritmo? ¿más fácil tal vez?
Pues para esa pregunta te tengo una buena y una mala respuesta.
La buena es que sí, muchos experto han investigado por mucho tiempo como ganarle la partida a el algoritmos de Google.
Sin embargo la mala respuesta que tengo que darte es que por más que hayan investigado e intentado ganarle la partida a este monstruo, no lo han logrado.
Esto es básicamente porque el algoritmo de Google cambia al menos 500 veces al año, lo cual hace que cuando ya logramos entender este vuelva a cambiar y todo el trabajo que se haya realizado para entenderlo quede en el pasado.
Es decir, vamos varios pasos detrás de èl, un poco difícil ganarle ¿no crees?
Al pasado pisado como dicen por ahí.
Google siempre delante de nosotros
Entonces, como siempre Google va no uno sino varios pasos delante de nosotros, llegar primero que él en esta competencia se vuelve una misión suicida o simplemente algo imposible.
Lo que si tienes que tener muy muy claro es que siempre debes basarte en un contenido único y relevante junto a una palabra clave que funcione de forma exitosa.
¿Y cómo logras esto de la palabra clave?, pues muy sencillo ¡investiga!.
Por acá te dejo todos los pasos a seguir para obtener una buena lista de palabras claves que te serán de mucha utilidad al momento de entrar en la guerra del algoritmo.
Todo esto del algoritmo surgió por nuestra mera curiosidad y nuestra necesidad de querer todo lo más rápido posible.
Si buscas algo quieres obtener los resultados de inmediato y así como nosotros le pusimos tarea a Google pues ellos a los creadores de contenido también nos dejó varias tareas pendientes.
Y es que necesita que ofrezcamos contenido de calidad y muy relevante para las personas que están en constante búsqueda de contenido y de respuestas.
En el algoritmo de Google, como ya te lo he dicho se realizan alrededor de 500 cambios al año ¿puedes imaginar eso? a mi parecer son muchos.
Sin embargo hay cambios que debes conocer porque sí.
Cuando piensas en algoritmos ¿qué es lo primero que se viene a tu cabeza?.
Por lo menos en mi caso, pienso en un millón de códigos que sinceramente no entiendo.
Quizás como a mi, ustedes también imaginan una infinidad de fórmulas matemáticas que tampoco entienden.
Pues el grandioso Google para no confundirnos más de lo que podríamos estar, ha decidido nombrar a sus tipos de algoritmos con nombre de animales.
¡Sí, animales!

Animales que por favor, nunca dudes que te restarán visibilidad si dejas de cumplir las reglas que han establecido para que todo funcione de manera efectiva.
Entonces, empezaré a contarte de qué se trata este Zoológico que Google ha creado para nosotros.
Google Panda
Quizás el más fácil de entender ya que se trata de algo que repetimos muchas veces.

El contenido
Este algoritmo es el encargado de penalizar a todo aquel contenido que no sea único y que no cumpla con los requerimientos esenciales como por ejemplo:
La cantidad de palabras mínimas, que esté mal redactado o que simplemente no aporte ningún contenido de valor al usuario.
Así que para luchar con esto, debes leer estos consejos y ponerlos en práctica de inmediato.

Cuídate del contenido duplicado
A ver, se que esto te lo he mencionado numerosas veces, pero ¿por qué lo hago? pues porque esto es MUY importante.
Google penaliza a todo aquel contenido que aparezca en otros lugares de la web.
Si tu producto o servicio es bueno no tienes ninguna necesidad de copiarte de otros lugares.
Evita a toda costa generar contenido duplicado, esto mejorar tu posición el los resultados. Por favor confia en mi.

Recuerda, escribes para humanos no para máquinas
Todo el contenido que generes para tu página web debe ser escrito para personas.
Evita solo pensar en que quieres llegar a la cima de los buscadores y empieza a escribir como si estuvieras hablando como con un conocido a quien de verdad deseas ayudar con tus palabras.

Si es divertido de leer será divertido de aplicar
Trata de incluir citas, imágenes, infografías etc, apóyate en contenido visual, te aseguro que atraerás más tráfico de lo que te imaginas.

Nunca, nunca pero nunca copies
No importa que tan pequeño sea el texto, nunca copies.
Si necesitas decir algo textualmente cita al autor o por lo que más quieras deja plasmado la fuente de donde sacaste esa información. Copiar contenido es un pecado digital.
Google Penguin
Ahora hablemos del otro animalito del Zoológico de Google, en esta oportunidad se trata de Google Penguin.
Esta fue una actualización que se realizó en abril del año 2012 y fue lanzada para luchar única y exclusivamente con el Webspam.
Esta actualización busca penalizar las malas prácticas off site.
Sin embargo, no solo se trata de penalizar.
Google también busca premiar a todos aquellos sitios que poseen links de excelente calidad y que le dan un buen uso dentro de la página web.
Todos aquellos links que no hayan sido manipulados ni comprados Google les da un voto de confianza y los posiciona mucho mejor.
Por el contrario aquellos sitios webs que posean links comprados, de baja calidad, poco naturales o demasiado links de muy baja calidad serán penalizados por este algoritmo de animalito.
Google, desde hace algún tiempo; decidió que las sitios webs que poseen links a otras página de interés tienen un gran valor y por supuesto se convierte en contenido relevante y esto es un plus.
Entonces, ¿qué es lo que hace este tipo de algoritmo?
Todas las mejoras que implementa este algoritmo se basan en la detección de enlaces con poco valor, comprados y cualquier otra actividad que implique intentar modificar el perfil de tu web.
Para evitar esto solo debes generar links de forma pasiva a través de tu contenido y listo ¡la mitad del camino está recorrido!
Aplica esto y evita las penalizaciones del algoritmo de Google Penguin

Enlaces reales y no forzados
Tienes terminantemente prohibido (sí, sé que sueno como una mamá) incluir links en tu sitio web de mala calidad, que sean forzados y comprados.

Variedad de anchor tex
No generes links en un texto completo que desees posicionar, si el algoritmo de Google detecta esto, estarás penalizado.

Aprende de otros sitios web
Busca páginas que se relacionen con tu contenido, un enlace de valor es sinónimo de links con buena calidad.

Menos es más
No importa si tienes pocos links, mientras sean de calidad.
Ahora bien, ya conoces cómo funcionan los algoritmos de Google, sabes que cambian unas 500 veces al año y sabes que mientras mejor contenido más arriba estarás.
Solo queda que apliques tus conocimientos y empieces a subir de posición.